Un lugar a donde ir

un lugar a donde ir.indd

«Existen lugares que, aun compuestos de materia muerta, destilan el embrujo de lo vivo. Son solo piedras, cemento, madera, pequeños edificios. Sin embargo, parecen llevar consigo una parte de las personas que los visitaron en el pasado. ¿Qué será lo que se posa sobre algunos tejados? ¿Será solo el encanto del desgaste del tiempo? ¿Será que se cuela algo de nosotros mismos entre las rendijas de todo aquello que tomamos, miramos, amamos?»

Publicado el 21 de febrero de 2017 por Ediciones Destino. Una novela negra planteada como un juego de investigación, de aventuras, de inteligencia y de reflexión sobre la motivación vital de las personas.

Igual que su predecesora, esta novela se proyecta como un long seller, pues acumula casi una veintena de ediciones en bolsillo y 3 en su versión trade inicial, publicada por Destino, a lo que se añade la última edición en tapa dura. En 2021 sus derechos fueron adquiridos por la editorial rusa Phantom Press, y se encuentra pendiente su publicación.

Para leer el primer capítulo, obtener más información o adquirir un ejemplar: Planeta de Libros-Editorial Destino.

Para acceder a su Club de Lectura virtualClub de Lectura virtual- Un lugar a donde ir

MÚSICA. Si deseas escuchar la banda sonora de la novela, puedes hacerlo de forma gratuíta en SPOTIFY, donde la playlist sigue el mismo orden de aparición que en el libro: Banda sonora-Un lugar a donde ir- Spotify.  También puede escucharse su música en AMAZON MUSIC, en el siguiente link: AMAZON MUSIC -Un lugar a donde ir

AUDIOLIBRO Un lugar a donde ir fue publicado el 19/02/2019 por STORYTEL, y David Robles fue el encargado de ejercer de narrador en esta ocasión. Si pincháis en el título del libro, accederéis directamente a su apartado en STORYTEL y podréis escuchar una muestra. La duración total del audio es de 14h.

RUTA LITERARIA

La estudiante de turismo Alicia Revuelta, creó para su TFG una ruta literaria para Un lugar a donde ir. A pesar de que en esta la novela la trama nos lleva desde México a Suiza, pasando por otras ubicaciones europeas como Italia y Alemania, lo cierto es que las priscipales escenas trascurren en Cantabria, de modo que este tríptico resulta también muy interesante como guía de visita.

PRENSA. Sobre Un lugar a donde ir han dicho…

La Nueva España-Tino Pertierra Un extraordinario viaje en el tiempo. La autora propone en Un lugar a donde ir un sólido entretenimiento cargado de intriga e inteligencia.

El Correo- César Coca “La autora ha madurado en cuanto a su técnica y ofrece a los aficionados unos crímenes con un grado de elaboración –sobre todo uno– verdaderamente sorprendente

El Correo Gallego- Giráldez “Ahí está María Oruña, desplegando su pasmosa facilidad para diseñar laberintos. Esas tramas complejas que ella ve como puzzles en los que el lector tiene que encajar las piezas después de darles muchas vueltas. Todo sea por jugar.”

La Vanguardia “María Oruña reivindica el trabajo de los Historiadores en su nueva novela”

Libros y Literatura- César Malagón “Muchos son los puntos fuertes de esta historia. María da un paso más allá tanto en la labor de investigación previa, como en la elaboración de los personajes y el desarrollo de la historia.”

La Región-Ourense-Chito Rivas  “…nos atopamos co talento narrativo da autora e descubrimos ó momento unha historia de ficción moi entretida, pero, iso si, moi seria. Novela híbrida, con misterio, aventura e acción, que reflexiona con pingas de literatura cara á onde nos diriximos.”

El Diario MontañesTVG, Entrevista-vídeoONDA CERO, AudioTELE MADRID-AudioLocalia Vigo TVLa Voz de GaliciaPopular TV Cantabria CorreoTV-Entrevista para SANTIAGO SÍ-Minuto 26:35

El Imparcial- Marta Rózpide A través de las páginas de esta nueva entrega María Oruña se apuntala dentro del mundo literario como una escritora con recursos, buena capacidad descriptiva y empática y una poderosa imaginación.”

Desde finales de 2021, todos los libros de la serie están disponibles en edición de tapa dura.

LOCALIZACIONES. La mayoría de las localizaciones de la novela son reales, y al final de la misma, además de la tradicional sección de agradecimientos, hay otra de curiosidades, donde se explican anécdotas y gestiones de documentación e investigación. Aquí podéis ver algunas de las localizaciones en las que se desarrolla la trama:

Capri (Italia)
ISLA DE CAPRI, ITALIA
Sótano de las Golondrinas (México)
CUEVA «EL SÓTANO DE LAS GOLONDRINAS», EN MÉXICO.
Suances (Cantabria)
FARO DE SUANCES (CANTABRIA) CON LA ISLA DE LOS CONEJOS AL FONDO
Fundación Comillas
SEMINARIO DE COMILLAS (CANTABRIA)
Cueva Cullalvera, Ramales de la Victoria (Cantabria)
ENTRADA A LA CUEVA DE CULLALVERA, EN RAMALES DE LA VICTORIA (CANTABRIA)
PANTANO RÍA RABIA, COMILLAS (CANTABRIA)
Carouge (Suiza)
BARRIO CAROUGE, GINEBRA (SUIZA)
Mota de Trespalacios
MOTA DE TRESPALACIOS EN HINOJEDO, SUANCES (CANTABRIA)
Caballerizas Palacio Magdalena
ANTIGUAS CABALLERIZAS PALACIO MAGDALENA, EN SANTANDER (CANTABRIA)
Biblioteca Museo Altamira
BIBLIOTECA PRIVADA DEL MUSEO DE ALTAMIRA, EN SANTILLANA DEL MAR (CANTABRIA)
Sorrento, Italia
ACANTILADOS DE SORRENTO, ITALIA
Nördlingen (Alemania)
CIUDAD DE NÖRDLINGEN, ALEMANIA

¿Dónde comprar Un lugar a donde ir?

Lo tenéis disponibles en todas las librerías (ebook, papel, audiolibro), pero os facilitamos aquí algunos LINKS:

AMAZON– Un lugar a donde ir.

CASA DEL LIBRO– Un lugar a donde ir.

EL CORTE INGLÉS– Un lugar a donde ir.

FNAC– Un lugar a donde ir.

CEGAL (Librerías independientes)- Un lugar a donde ir.

CARREFOUR– Un lugar a donde ir.

A %d blogueros les gusta esto: