En los mensajes que se reciben a través de esta web y en las redes sociales de María Oruña suelen surgir siempre las mismas dudas: ¿La serie de los Libros del puerto escondido, es una trilogía? ¿Hace falta leer un libro para entender el otro? ¿Hay que seguir un orden? ¿Es una tetralogía? ¿Pentalogía, quizás? Y El bosque de los cuatro vientos, ¿supone el inicio de una saga independiente?
Resultan curiosas todas estas dudas, pues se explican en el apartado LIBROS de esta misma web, pero como es lógico ni todos los lectores acceden a la misma ni tampoco leen todo su contenido. En consecuencia, intentaremos contestar estas dudas:
Los libros del puerto escondido no son ni una trilogía, ni tetralogía ni pentalogía. Conforman una serie de misterio que dispone de historias independientes y autoconclusivas. Y no solo eso, sino que cada uno de los títulos publicados (5 hasta la fecha) trabaja un tipo de novela detectivesca diferente, por lo que estilos y recursos técnicos también son distintos. ¿Qué tienen en común, entonces, estos misterios? Solo los investigadores. Valentina Redondo (teniente de la Guardia Civil) y su equipo de la Sección de Homicidios, así como Oliver (pareja de Valentina), la forense Clara Múgica, el juez… El resto de personajes, en cada libro, son nuevos, pues tanto temática como universos son muy diferentes.
¿Qué tienen de particular estos misterios? Empiezan siempre con un planteamiento imposible, con un enigma poco común, que solo podrá resolverse sin recurrir a la fantasía: con ciencia, historia y sentido común encontraremos las claves. Además, la autora incluye una cita de algún autor vinculado a la temática tratada justo al comienzo de cada capítulo, para dar una pista de lo que va a suceder.
¿Es necesario leer en orden la serie? No, no es necesario. Cada libro es distinto y no da pistas de la resolución ni de los misterios anteriores. Sin embargo, si se puede leer en orden sería recomendable. ¿Por qué? Porque los investigadores no son personajes estáticos ni estereotipados: evolucionan, cambian, aumentan o disminuyen la familia… Por eso a los lectores les gusta ver qué sucede con sus vidas de forma lineal, aunque no resulte imprescindible.
Por otra parte, El bosque de los cuatro vientos es una novela histórica de misterio publicada por la autora (Ediciones Destino) en 2020, de gran éxito entre los lectores, y que no tiene vocación de serie o saga, sino que se cierra en su última página, sin más. Curiosamente, los lectores solicitan más casos con Jon Bécquer, su protagonista, algo que la autora ha confesado que no había considerado hasta recibir tantas peticiones en ese sentido.
*** En el mes de mayo de 2022 se publicaron El camino del fuego en trade (5ª entrega de la serie) y Lo que la marea esconde en bolsillo (4ª entrega de la serie, que había sido publicada en trade en 2021).

Tus libros son fantásticos…
Me gusta en especial lo bien documentados que están, vale, y las tramas
Me gustaMe gusta