Donde fuimos invencibles

PORTADA Donde fuimos invencibles

«Nos sentíamos invencibles porque amábamos la vida. Sin pensarla como los ancianos, sin ignorarla como los niños. La juventud estaba en nosotros. ¿Qué más podíamos pedir?»

El 10 de abril de 2.018 salió a la venta el tercer trabajo de María Oruña de la SERIE DE LOS LIBROS DEL PUERTO ESCONDIDO, donde nos encontramos ante un nuevo misterio, completamente independiente a los anteriores, pero manteniendo los investigadores que tanto cariño y curiosidad han suscitado en los lectores.

A las pocas semanas de su publicación, esta insólita novela de misterio -que cuestiona la existencia de los fantasmas desde un punto de vista científico-, cosechaba ya 40.000 lectores, aunando alabanzas de crítica y público. Se alcanzaron CINCO EDICIONES en el mismo año, consolidándose como una de las lecturas más sorprendentes y carismáticas de 2.018.

En el mismo año Círculo de Lectores lo editaba de nuevo con tapa dura, y en 2019 se procedió realizar varias ediciones de bolsillo con BOOKET. Posteriormente se realizó un PACK de Los Libros del Puerto Escondido, donde los tres primeros libros de la serie se unen en un estuche personalizado, y que periódicamente responde a las peticiones de los lectores con numerosas reimpresiones.

BOOKTRAILER DONDE FUIMOS INVENCIBLES

SINOPSIS:

El verano está terminando y la teniente Valentina Redondo está contando los días para empezar sus vacaciones. Pero algo insólito sucede en el centro mismo del pueblo costero de Suances: el jardinero del antiguo Palacio del Amo ha aparecido muerto en el césped de esa enigmática propiedad.

El palacio es una de las casonas con más historia de los alrededores, y después de permanecer mucho tiempo deshabitada, el escritor americano Carlos Green, heredero de la propiedad, ha decidido instalarse temporalmente en el lugar donde vivió sus mejores veranos de juventud. Pero la paz que buscaba se verá truncada por el terrible suceso, y aunque todo apunta a una muerte por causas naturales, parece que alguien ha tocado el cadáver, y Carlos confiesa que en los últimos días ha percibido presencias inexplicables.

A pesar de que Valentina es absolutamente escéptica en torno a lo paranormal, tanto ella como su equipo, e incluso su pareja, Oliver, se verán envueltos en una sucesión de hechos insólitos que les llevarán a investigar lo sucedido de la forma más extravagante y anómala, descubriendo que algunos lugares guardan un sorprendente aliento atemporal y secreto y que todos los personajes tienen algo que contar y ocultar. 

Para más información, os dejamos aquí el link de la web de PLANETAEDITORIAL PLANETA- Donde fuimos invencibles

MÚSICA

La música siempre es importante en los trabajos de María Oruña. No sólo ofrece ambientación a las escenas, sino que supone pistas para el lector. Os dejamos aquí el link gratuíto de SPOTIFY, donde podéis encontrar las 6 canciones de la novela en el mismo orden en el que aparecen en la trama: Música -Donde Fuimos Invencibles- Spotify.

También se encuentra disponible en AMAZON MUSIC: AMAZON MUSIC Donde fuimos invencibles

AUDIOLIBRO Donde fuimos invencibles fue pubicado el 12/03/2019 por STORYTEL, y Pau Ferrer fue el encargado de narrar este asombroso misterio en el que la ciencia y los fantasmas compiten por su lugar. Si pincháis en el título del libro, accederéis a su apartado en STORYTEL y podréis escuchar una muestra. La duración total del audio es de 12h y 42 mint.

PRENSA. Sobre Donde fuimos invencibles han dicho…

El Correo Gallego- Miguel Giráldez “El genio de lugar del Palacio del Amo nos atrapa en esta historia de enigmas y misterios” “Una historia tan entretenida como compleja. Con Oruña siempre hay que atender a los detalles”

La Razón  “La novela, entre la intriga y las pesquisas detectivescas, esconde también el duelo entre la fe y la razón, entre los que asumen que existen los espíritus y los que esbozan una sonrisa irónica al escuchar esa palabra.” “El fenómeno escondido de María Oruña.”

La Nueva España- Tino Pertierra “…un paso más allá del juego de intriga construyendo una reflexión que da solidez tanto a los personajes como a la historia.” “Oruña demostró una vez más su capacidad para construir tramas sin fisuras, para dibujar personajes alejados del estereotipo y con suficientes pliegues psicológicos para que no fueran nunca previsibles.” ( La Nueva España )

Antena3-Noticias “María Oruña cocina en Donde fuimos invencibles una inquietante intriga en tierras cántabras, con un pie en el thriller psicológico y otro en la fantasmagórica novela de misterio, en la que todos los personajes tienen algo que contar.” “Oruña trama una sutil intriga que rinde tributo no sólo a la mejor novela de misterio, sino también a la tradición del relato de fantasmas. Los deliciosos guiños en ese sentido son evidentes.”

El Correo- César Coca “Oruña maneja distintos planos temporales, intercala narradores y muestra cómo ha ido ganando madurez y solvencia en tan corto plazo de tiempo.”

El Comercio “María Oruña, la nueva reina de la novela negra.”

La Vanguardia “María Oruña (…) ha vuelto a rescatar del olvido una de esas pequeñas grandes historias que se conocen en los pequeños pueblos.”

Y además, entrevistas y recomendaciones en radio, prensa escrita y TV: Espejo Público-A3 recomienda Donde Fuimos Invencibles , Cadena SER-Entrevista , Cadena COPE -Entrevista , Faro de Vigo-Entrevista , Onda Cero- Entrevista , RTVE-Cantabria Entrevista(desde mint 21)

ENTREVISTA en Página 2, dentro del Palacio del Amo (enlace directo al vídeo de la entrevista): Página 2- TVE – Entrevista a María Oruña

Fotograma de la entrevista realizada por Óscar López a María Oruña en el interior del Palacio del Amo.

RUTA LITERARIA VIRTUAL

GRACIAS al IES San Martín de Suances se ha creado la Ruta Literaria #Dondefuimosinvencibles.

Gracias a Manuel Moñino, a Sheyla, Cristina, Yudit, Gisela, Nicolás, Eire y Érika. Su trabajo ha sido espectacular. Os dejamos aquí, lectores y amigos, el link para la ruta. Es muy fácil e intuitivo.

Pinchad aquí para acceder a la ruta: Link Ruta Donde fuimos invencibles

TRÍPTICO DE LA RUTA LITERARIA DE DONDE FUIMOS INVENCIBLES

Palacio del Amo en los años 70/80 del siglo XX.
Cómo se hizo. Donde fuimos invencibles.
cropped-dapt5h0xkaaddpz.jpg
FB_IMG_1550566298138

«Ningún hombre o mujer es eterno, pero algunos… ¿qué misterio tendrán, que energía, qué inexplicable fuerza? ¿Por qué habrá personas que a pesar de que pasen los años son recordadas? ¿Qué los hace diferentes? ¿Su intrepidez, su vehemencia, su grandeza, su locura? Hombres y mujeres que atraviesan el tiempo y el espacio, hacen magia, bailan con las horas y se burlan del olvido. Personas extraordinarias que se convierten en leyenda y que, sin pretenderlo, permanecen.»

«Quizás nuestra energía, al morir, no desaparece sin más: tal vez funcione como el destello suave de una antigua luz, que de vez en cuando se deja ver. Acaso, quien sabe, la muerte permite al alma dejar su impronta en alguna parte, al igual que un cuerpo deja una suave ondulación sobre el colchón cuando se levanta y lo abandona. O quizás, sencillamente, es que existen personas tan extraordinarias que solo con pensar en ellas, aunque no estén, nos llevan a casa.»

María Oruña en al ático del Palacio del Amo, en Enero de 2018.
Desde finales de 2021, edición disponible en tapa dura.

¿Dónde comprar Donde fuimos invencibles?

Lo tenéis disponible en todas las librerías (ebook, papel, audiolibro), pero os facilitamos aquí algunos LINKS:

AMAZON– Donde fuimos invencibles.

CASA DEL LIBRO– Donde fuimos invencibles.

EL CORTE INGLÉS– Donde fuimos invencibles.

FNAC– Donde fuimos invencibles.

CEGAL (Librerías independientes)- Donde fuimos invencibles.

CARREFOUR– Donde fuimos invencibles.

A %d blogueros les gusta esto: